Precedentes
El SARS-CoV-2 apareció a finales del año 2019 como un nuevo tipo de coronavirus, responsable de la enfermedad COVID-19. Desde los primeros casos reportados, la expansión del SARS-CoV-2 ha sido desmesurada, declarándose una pandemia mundial con más de 250 millones de infecciones y 5 millones de fallecimientos. En la gran mayoría de casos, la COVID-19 cursa de forma asintomática o con una sintomatología leve con fiebre, tos seca y cansancio, entre otros. Sin embargo, en casos más graves da lugar a una disfunción respiratoria que requiere de ingreso hospitalario y oxigenoterapia, y puede suponer el fallecimiento.
Debido a la precocidad de la pandemia, muchos aspectos asociados a la infección por SARS-CoV-2 se desconocen, y por tanto, los estudios científicos enfocados en la caracterización de la COVID-19 gozan de un interés inconmensurable. En este aspecto, el Laboratorio de Inmuno-Regulación ha establecido distintas líneas de investigación relacionadas con el estudio del sistema inmune abordando distintos aspectos de la COVID-19.
La línea de investigación consta de 5 proyectos (ponerlo como las noticias)
Caracterización y manejo terapéutico de la hiperactivación inmunológica asociada a COVID-19.
Estudio de poblaciones inmunológicas y marcadores bioquímicos que permitan predecir el impacto de la COVID-19 en distintas cohortes.

Estudio de la memoria humoral y celular anti-SARS-CoV-2 en pacientes convalecientes.
El objetivo es estimar la persistencia de ambos mecanismos de defensa inmune a lo largo del tiempo, así como caracterizar las distintas variables que puedan estar implicadas en ellos.

Análisis del perfil inmunológico en pacientes infectados por la COVID-19 tras recibir la pauta completa de vacunación mRNA frente a SARS-CoV-2.
Los escapes vacunales representan una cohorte de gran interés, con el objetivo de identificar posibles alteraciones inmunológicas responsables de la reinfección por SARS-CoV-2.

Estudio de la respuesta inmune celular y humoral tras la administración de vacunas mRNA anti SARS-CoV-2.
Evaluamos la evolución de la respuesta humoral y celular tras la pauta completa de vacunación con el objetivo de estudiar los valores de respuesta e identificar la necesidad de aplicar dosis de recuerdo a distintas cohortes poblacionales.

Identificación de perfiles clínico-genéticos asociados a la respuesta a SARS-CoV-2.
Estudiamos mediante secuenciación masiva la presencia de polimorfismos genéticos involucrados en la inmunidad, que permitan clasificar a los pacientes afectados COVID-19 en base a su gravedad.

Resultados
Los proyectos siguen en curso, y aún quedan resultados por analizar. Sin embargo, ya hay publicado resultados relacionados con la respuesta inmune celular y humoral tras las dos primeras semanas después de completar la pauta de vacunación completa.
Los resultados han sido publicados en la revista Frontiers in Immunology.
Por otro lado, hemos elaborado un manuscrito en formato Preprint, donde exponemos los resultados de la respuesta celular y humoral en pacientes convalecientes pasados 10 meses de la COVID-19.
No solo hemos identificado las distintas respuestas en función de las distintas proteínas del SARS-CoV-2, sino que además hemos identificado la edad y el grupo sanguíneo como variables implicadas en la memoria anti-SARS-CoV-2.
Publicaciones
Induction of High Levels of Specific Humoral and Cellular Responses to SARS-CoV-2 After the Administration of Covid-19 mRNA Vaccines Requires Several Days. Gil-Manso S, Carbonell D, López-Fernández L, Miguens I, Alonso R, Buño I, Muñoz P, Ochando J, Pion M, Correa-Rocha R. Front Immunol. 2021 Oct 4;12:726960. doi: 10.3389/fimmu.2021.726960. PMID: 34671348; PMCID: PMC8521189.
Gil-Manso S, Miguens I, Motyka B, Halpin A, López-Esteban R, Pérez-Fernández VA, Carbonell D, López-Fernández L, West L, Correa-Rocha R, Pion M. ABO blood group is involved in the quality of the specific immune 2 response. Pre-print.
Investigadores que participan
- Sergio Gil Manso (Investigador Predoctoral)
- Diego Carbonell Muñoz (Investigador Postdoctoral)
- Rocío López Esteban (Técnico de Laboratorio)
- Verónica Astrid Pérez Fernández (Técnico de Laboratorio)
- Rafael Correa Rocha (Investigador Principal)
- Marjorie Pion (Investigador Principal)
Los proyectos los desarrollamos en colaboración con varios servicios del Hospital Universitario Gregorio Marañón:
Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología.
Servicio de Farmacia.
Servicio de Hematología.
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Servicio de Urgencias.
Y en colaboración especial con:
Centro Nacional de Microbiología.
MENCIONES Y PREMIOS
Premio SICAM – INMUNOTEK a la mejor comunicación oral en el congreso SEI 2021.