Saltar al contenido
Portada » VESÍCULAS EXTRACELULARES

VESÍCULAS EXTRACELULARES

Precedentes

Las células recurren a distintas vías de señalización para realizar sus numerosas funciones.

En los últimos años cada vez han sido más nombradas unas estructuras llamadas vesículas extracelulares como uno de esos mecanismos de señalización.

Las vesículas extracelulares son partículas que secretan las células del organismo y que les permiten enviar señales a su entorno. Estas señales pueden ser bajo forma de proteínas o de ácidos nucleicos (ARN mensajero, micro-ARN, etcétera).

Debido a características como su morfología, su pequeño tamaño o su origen biológico, las vesículas extracelulares conforman unas estructuras de gran importancia a nivel terapéutico, ya que presentan un elevado potencial para salvar muchos de los obstáculos que se encuentran los fármacos o las propias células que son empleadas como terapia actualmente.

De hecho, cada vez es más creciente la investigación científica en este ámbito.

El número de trabajos centrados en el estudio de las vesículas extracelulares ha incrementado exponencialmente en los últimos 10 años. Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/.

¿En qué consiste el proyecto?

Una de las principales líneas de investigación del Laboratorio de Inmuno-Regulación está especializada en el estudio y uso terapéutico de las células T reguladoras obtenidas de tejido tímico (thyTregs).

El objetivo principal es obtener el máximo potencial terapéutico de estas células, cuya finalidad es frenar la respuesta inmune cuando es necesario, una función primordial en contextos como el rechazo a trasplante o las enfermedades autoinmunes. Una de las líneas centrada en ello es la investigación de sus mecanismos de señalización, dentro de los cuales se encuentra la secreción de vesículas extracelulares. El objetivo es estudiar a fondo estas vesículas extracelulares producidas por las thyTregs y poder emplearlas como terapia, bien independiente o complementaria a la terapia thyTreg, para suprimir una respuesta inmune indeseada.

En el vídeo se pueden observar vesículas extracelulares a través de un equipo capaz de detectar partículas de tamaño nanométrico.

Las vesículas extracelulares están representadas por cada uno de los puntos que se observan en la pantalla.

Resultados

Obtención de vesículas extracelulares de thyTregs

Se han puesto a punto diversos protocolos para aislar vesículas extracelulares a partir de un cultivo de thyTregs, pues en función de lo que se desee estudiar a partir de ese momento será necesaria una técnica de aislamiento u otra.

Caracterización de vesículas extracelulares de thyTregs

Tras la obtención de las vesículas extracelulares se ha estudiado su tamaño y concentración, así como la presencia de moléculas que las identifican y permiten diferenciarlas de otro tipo de partículas. Todo este proceso de caracterización permite definir el tipo de partículas obtenidas después de realizar el aislamiento y confirmar que, efectivamente, son vesículas extracelulares.

Estudio de la capacidad supresora de vesículas extracelulares de thyTregs

Actualmente la investigación está centrada en el estudio de la capacidad supresora de las vesículas extracelulares de thyTregs. Es decir, de su efectividad a la hora de frenar una respuesta inmunitaria o una reacción inflamatoria. Ya se puede apreciar en los estudios preliminares del laboratorio cómo las vesículas extracelulares de thyTregs son supresoras, pues prácticamente eliminan la proliferación de células inmunes en un contexto inflamatorio.

Cada pico a partir del situado más a la derecha se corresponde a un ciclo de proliferación celular. Cuanto mayor sea el número de picos a partir de este punto, más proliferan las células. Se aprecia cómo, al añadir las vesículas extracelulares (gráfico de la derecha), los picos de proliferación prácticamente desaparecen. Al observar el porcentaje de proliferación se puede ver que se pasa de un 45% (izquierda) a apenas un 5% (derecha) cuando las vesículas extracelulares ejecutan su acción. Esto abre las puertas a un futuro muy prometedor en terapia y es lo que buscamos explotar en este laboratorio.